Descripción
El Inositol de SuraVitasan es 100% natural y proviene de arroz no modificado genéticamente. Se fabrica bajo los estrictos estándares de calidad de la Farmacopea de Estados Unidos (United States Pharmacopeia, USP).
INOSITOL (MYO-INOSITOL): es considerado un miembro de las vitaminas del grupo B, también llamado vitamina Bh o B8. Ejerce beneficios hormonales para la regulación del azúcar sanguÃneo, asà como para la señalización cerebral relacionada con el estado de ánimo. Juega un papel muy importante en la fertilidad especialmente en el SÃndrome de Ovario PoliquÃstico. También es un componente integral de las membranas celulares sanas, lo que fortalece su resistencia al estrés oxidativo.
Funcionalmente, el inositol es clave en las vÃas de señalización intracelular (1-2). Esto significa que cuando las hormonas se unen a su receptor en la superficie de la célula, el inositol es parte de la cadena de eventos que transmite el «mensaje» dentro de la célula. De esta manera, el inositol ayuda a las hormonas a «funcionar» mejor; mejora su capacidad de comunicarse dentro de la célula. El inositol parece potenciar los efectos de la FSH y la LH (que indican la ovulación) y también desempeña un papel en la señalización de la insulina (1,3).
Diversos estudios han demostrado sus efectos beneficiosos en diversas situaciones:
SÃndrome de Ovario PoliquÃstico (SOP):
Los ensayos clÃnicos muestran que la suplementación con myo-inositol a dosis de 4 gramos al dÃa ayuda a normalizar la ovulación en mujeres con SÃndrome de Ovario PoliquÃstico (SOP). El SOP es una causa común de infertilidad, con sÃntomas que incluyen menstruación irregular, la no liberación del óvulo durante la menstruación (anovulación), quistes en los ovarios y crecimiento indeseable de vello con un patrón masculino sistémico.
El myo-inositol mejora la sensibilidad a la insulina siendo uno de los beneficios más importantes para aliviar el SOP estimulando el crecimiento de células ováricas y el desarrollo embrionario. Reduce el estrés oxidativo, restablece la ovulación y la calidad de los ovocitos y normaliza el ciclo menstrual y reduce la testosterona sérica en mujeres con SOP (4-7).
Fertilidad femenina / fecundación in vitro:
Es una gran alternativa a los medicamentos recetados solos o como parte de la terapia de reproducción asistida ya que ayuda a mejorar la calidad de embriones y ovocitos. Estudios clÃnicos muestran que mujeres que recibieron inositol tuvieron menores requerimientos de inyecciones de r-FSH y un mayor número de ovocitos de alta calidad. El Ãndice de sensibilidad ovárica también fue más alto, mostrando una mejora en la sensibilidad ovárica a la gonadotropina (FSH) (3,8-10).
Fertilidad masculina y disfunción eréctil:
Aunque el myo-inositol se ha empleado principalmente para el tratamiento de la infertilidad femenina, diversos estudios han demostrado su potencial para el tratamiento de la infertilidad masculina. Diversas condiciones como el varicocele, el hipogonadismo o el estrés oxidativo son causa de infertilidad masculina. El myo-inositol se encuentra en una alta concentración en los tubos seminÃferos y está implicado en la motilidad de los espermatozoides.
Diversos estudios han demostrado que a dosis de 4 gramos al dÃa mejora los parámetros del esperma (concentración, motilidad, recuento total, etc.), asà mismo mejora los niveles hormonales de LH, FSH e inhibina B implicadas en la fertilidad masculina (11-15).
Diabetes gestacional:
En mujeres embarazadas, el inositol a una dosis de 4 gramos al dÃa puede ayudar a prevenir o disminuir los efectos de la diabetes gestacional. Mejora la resistencia a la insulina / prediabetes y los parámetros metabólicos asociados. Reduce en un 67% el riesgo de padecer diabetes gestacional (16-19).
SÃndrome metabólico:
Estudios clÃnicos han demostrado que ofrece beneficios en el tratamiento del sÃndrome metabólico en mujeres posmenopáusicas. El myo-inositol (2 gramos/dÃa) junto con una dieta mejoró la presión arterial sistólica y diastólica, el Ãndice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), y los niveles séricos de colesterol y triglicéridos (20-22).
Trastorno disfórico premenstrual (TDPM):
El TDPM es un trastorno del estado de ánimo que altera la vida social u ocupacional de las mujeres afectadas. Se desconoce su etiologÃa aunque el sistema serotoninérgico juega un papel fundamental. Uno de los tratamientos más efectivos son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. El myo-inositol es el segundo mensajero de la serotonina por lo que parece ser que tiene un papel similar.
A una dosis de 4 gramos 3 veces al dÃa el myo-inositol mejora los sÃntomas del TDPM reduciendo la escala “Daily Symptoms Records†(Registro Diario de SÃntomas), mejoró el “Hamilton Depression Rating†(Escala de Calificación de la Depresión de Hamilton) y “Clinical Global Impression-Severity of Illness scales†(Impresión ClÃnica Global-Escala de Gravedad de la enfermedad) (23).
Depresión
Pacientes con desordenes depresivos tienen menores cantidades de myo-inosito en el cortex prefrontal (24). En dosis de 12-18 gramos al dÃa mejora los sÃntomas en distintas escalas de depresión (25-27). También es efectivo en la depresión en personas con trastorno bipolar (28).
Trastorno de pánico:
El tratamiento con myo-inositol a una dosis de 12-18 gramos al dÃa tiene efectos similares que el tratamiento con fluvoxamina, medicamento utilizado para el trastorno del pánico, reduce la frecuencia y la severidad de los ataques de pánico y la severidad de la agorafobia (temor obsesivo a los espacios abiertos) (25,29-30).
Trastorno obsesivo compulsivo:
Varios estudios han demostrado la eficacia del myo-inositol en trastornos obsesivos convulsivos a dosis de 18 gramos/dÃa, también hay resultados preliminares prometedores en tricotilomanÃa (trastorno obsesivo de arrancarse el propio pelo) (25,31-34).
Bulimia:
Pacientes con bulimia nerviosa tienen niveles más bajos de myo-inositol en ciertas partes del cerebro (35-36). Dosis de 18 gramos al dÃa mejora los sÃntomas de los desórdenes alimentarios como la bulimia (37).
Tiroiditis crónica (Enfermedad de Hashimoto):
La Enfermedad de Hashimoto es una afección crónica autoinmune en la que la función tiroidea se ve disminuida (hipotiroidismo), y está asociada a un mayor riesgo de enfermedad coronaria e infarto de miocardio. El myo-inositol (600 mg) en asociación con selenio (seleniometionina) (83 µg Se) tiene un efecto inmunomodulador y mejora la función tiroidea (38-40).
Cáncer:
Estudios clÃnicos han demostrado su eficacia como coadyuvante junto con inositol hexafosfato (a dosis de 6 gramos/dÃa) en tratamientos de quimioterapia frente a diversos tipos de cáncer (mama, pulmón, colon), reduciendo los efectos adversos y mejorando la calidad de vida del paciente (41-47).
Defectos del tubo neural:
Investigaciones recientes sugieren que el myo-inositol puede ayudar a prevenir los defectos del tubo neural resistentes al ácido fólico (48-49).
Resumen de indicaciones y ensayos clÃnicos:
Indicación |
Diseño |
Intervención |
Resultado |
Ref. |
SÃndrome de Ovario PoliquÃstico (SOP) |
Estudio randomizado de 50 mujeres con SOP y resistencia a la insulina. |
4 g/dÃa de myo-inositol o 1.500 mg/dÃa de metformina. Duración: 6 meses. |
El myo-inositol y la metformina muestran una eficacia similar mejorando los sÃntomas del SOP. |
4 |
Estudio controlado de 50 mujeres con anovulación y SOP. |
4 g/dÃa de myo-inositol + 400 µg/dÃa de ác. fólico. Duración: 6 meses. |
Mejoró la ovulación, la posibilidad de embarazo, asà como el Ãndice de masa corporal y la resistencia a la insulina. |
6 |
|
Infertilidad femenina |
Estudio prospectivo controlado de 72 mujeres con baja respuesta a la FIV (fecundación “in vitroâ€). |
4 g/dÃa de myo-inositol + 400 µg/dÃa de ác. fólico o placebo. Duración: 3 meses de tratamiento antes de la FIV. |
Las mujeres que recibieron myo-inositol requirieron menos inyecciones de r-FSH y tuvieron un mayor número de ovocitos de alta calidad. El Ãndice de sensibilidad ovárica también fue más alto, mejorando la sensibilidad ovárica a la gonadotropina (FSH). |
3 |
Infertilidad masculina |
Estudio randomizado de 194 hombres con infertilidad idiopática. |
4 g/dÃa de myo-inositol + 400 µg/dÃa de ác. fólico o placebo (sólo ácido fólico). Duración: 3 meses. |
El myo-inositol aumentó el porcentaje de espermatozoides con acrosoma reaccionado, la concentración de espermatozoides, el recuento total y la motilidad progresiva. Además mejoró los niveles de LH, FSH e inhibina B. |
11 |
Diabetes gestacional |
Estudio randomizado de 220 mujeres embarazadas con sobrepeso. |
4 g/dÃa de myo-inositol + 400 µg/dÃa de ác. fólico o placebo (sólo ácido fólico) desde el primer trimestre de embarazo. Duración: toda la gestación. |
El tratamiento con myo-inositol redujo en un 67% el riesgo de desarrollar diabetes gestacional. |
16 |
SÃndrome metabólico |
Estudio randomizado de 80 mujeres postmenopáusicas con sÃndrome metabólico. |
2 g/dÃa de myo-inositol + dieta o placebo + dieta. Duración: 6 meses. |
El myo-inositol junto con dieta mejoró la presión arterial sistólica y diastólica, el Ãndice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), y los niveles séricos de colesterol y triglicéridos. |
22 |
Trastorno disfórico premenstrual (TDPM) |
Ensayo cruzado controlado con placebo de 90 mujeres con TDPM. |
12 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Duración: 2 meses placebo + 6 meses myo-inositol o placebo. |
El myo-inositol mejoró tres diferentes escalas de medición de los sÃntomas del TDPM. |
23 |
Depresión |
Ensayo doble ciego, controlado con placebo de 28 pacientes con depresión. |
12 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Duración: 4 semanas. |
Tras 4 semanas de tratamiento hubo una mejorÃa general de la puntuación en la Escala de Depresión de Hamilton. |
26 |
Trastorno de pánico |
Ensayo cruzado randomizado, doble ciego y controlado de 20 pacientes con trastorno de pánico. |
1 mes de 18 g/dÃa de myo-inositol y 1 mes de 150 mg/dÃa de fluvoxamina. |
El myo-inositol reduce la frecuencia y la severidad de los ataques de pánico y la severidad de la agorafobia (temor obsesivo a los espacios abiertos). |
29 |
Trastorno obsesivo compulsivo |
Ensayo cruzado doble ciego y controlado de 13 pacientes con trastorno obsesivo compulsivo. |
18 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Duración: 6 semanas. |
El tratamiento con myo-inositol resulto efectivo en la reducción de los sÃntomas del trastorno obsesivo compulsivo. |
31 |
Ensayo doble ciego, controlado con placebo de 38 pacientes con en tricotilomanÃa (trast. de arrancarse el propio pelo convulsivamente). |
6-18 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Duración: 10 semanas. |
En este estudio preliminar parece ser que el myo-inositol es efectivo en el tratamiento de la tricotilomanÃa. |
34 |
|
Bulimia |
Ensayo cruzado, doble ciego, controlado con placebo de 12 pacientes con bulimia. |
18 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Duración: 6 semanas. |
El myo-inositol fue significativamente mejor que el placebo en distintas escalas de medición de trastornos de la alimentación. |
37 |
Tiroiditis crónica (Enfermedad de Hashimoto) |
Ensayo randomizado controlado de 168 pacientes con Enfermedad de Hashimoto. |
600 mg/dÃa de myo-inositol + 83 µg/dÃa de selenio o 83 µg/dÃa de selenio. Duración: 6 meses. |
La combinación de myo-inositol con selenio mejoró la calidad de vida de los pacientes, reduciendo los niveles de TSH y anticuerpos, asà como aumentando la tiroxina sérica libre. |
38 |
Cáncer |
Ensayo piloto randomizado prospectivo de 14 pacientes con cáncer de mama ductal invasivo. |
6 g/dÃa de (hexafosfato de inositol, IP6 + myo-inosito) o placebo (vitamina C). Todos los pacientes recibieron quimioterapia (6 ciclos). Duración: 6 meses. |
IP6 + inositol reduce los efectos secundarios y mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia. |
41 |
Defectos del tubo neural |
Ensayo piloto randomizado controlado de 33 mujeres embarazadas. |
1 g/dÃa de myo-inositol o placebo. Ambos recibieron 5 mg/dÃa de ácido fólico. Duración: desde antes de la concepción hasta la 12ª semana de embarazo. |
En el grupo tratado con inositol no se produjo ningún caso de defectos del tubo neural. |
48 |